| DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE LOS LACTANTES QUE INGRESAN A  PROTOCOLO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO DE INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO FEBRIL,  EN LA UNIDAD DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO,  2018-2019. Arancibia  M. V. 1, Borck C. S 1, Contardo P. V.2
 1 Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Egresado  Pediatría Hospital de niños Dr. Roberto del Río
 2 Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Pediatra  Infectóloga, Profesor Asistente, Hospital de niños Dr. Roberto del Río
 
 Resumen | Abstract | Texto completo | Descargar cuerpo en pdf
 | 
          
            | Introducción: La infección del tracto urinario (ITU) es frecuente en  pediatría. Para evitar la hospitalización de lactantes cursando con ITU alta,  se creó en la Unidad de emergencia un protocolo de tratamiento ambulatorio, el  cual consiste en la administración diaria de amikacina endovenosa, hasta  relizar ajuste antibiótico oral según antibiograma. El objetivo de este estudio  es describir las caracteristicas de los lactantes que recibieron tratamiento según  este protocolo, y los motivos de fracaso de este manejo. Método: Estudio descriptivo retrospectivo, mediante revisión de  datos de atención de urgencia y fichas clínicas, de lactantes entre 3 y 24  meses, que ingresaron al protocolo de manejo ambulatorio de ITU febril,  confirmada por Urocultivo, en la Unidad de emergencia del Hospital de niños Dr.  Roberto del Río, entre Enero 2018 y Diciembre 2019. Se estudiaron  características clínicas, de laboratorio y microbiológicas, y se registraron los  motivos de fracaso de este manejo. Resultados: 455 pacientes se incluyeron en el estudio, su mediana de  edad fue 10,09 meses, 70,55%  de sexo femenino. 424 pacientes completaron el protocolo con ajuste de  tratamiento según antibiograma. 31 pacientes (6,8%) requirieron  hospitalización, ya sea por fracaso del tratamiento ambulatorio o por no contar  con antibiótico oral efectivo. E. coli fue el microorganismo más aislado  (91,6%). Se encontró un 6,8% de resistencia antibiótica dada por  Beta-lactamasas de espectro extendido. Solo 7 pacientes abandonaron el  protocolo. Conclusión: El protocolo implementado asegura el control clínico  oportuno y optimiza el manejo antibiótico, favoreciendo la opción de manejo  ambulatorio de estos pacientes. Palabras claves:  infección tracto urinario, pediatría, servicio de urgencia, antibióticos. |