SOLICITUD DE ANTIMICROBIANOS ELECTRÓNICA DENTRO DEL PROGRAMA DE USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS EN UN HOSPITAL PÚBLICO PEDIÁTRICO: INFLUENCIA SOBRE SU CONSUMO
Acuña Mirta1,2, Cofré Fernanda1, Galaz María Isabel1, Topelberg Santiago1, Benadof Dona1, Parra Ariel1, Valenzuela Angélica1, Gómez Flavia1, Valenzuela Cristian1, Yohannessen Karla2 (1)Hospital de Niños Roberto Del Río. (2)Universidad de Chile. Santiago, Chile.
Texto completo | Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: El consumo de antimicrobianos y su prescripción inapropiada han aumentado sustancialmente. Para combatirlo se crearon los programas de uso racional de antimicrobianos (PURA). Últimamente se ha utilizado la informática para optimizar sus resultados. No tenemos antecedentes de experiencias similares en nuestro país por lo que luego de desarrollar localmente un sistema de solicitud de antimicrobianos electrónico (SAE) presentamos nuestros resultados.
OBJETIVO: determinar el efecto de la implementación de una SAE sobre el consumo de antimicrobianos luego de 12 meses de funcionamiento comparado con el año anterior.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, retrospectivo realizado en el Hospital de Niños Roberto Del Río comparando el año 2014 con el 2013. Por medio de SAE se solicitan en la intranet de nuestra institución los antimicrobianos de uso restringido. Ésta llega a los infectólogos, quienes van a evaluar al paciente y si se autoriza, el sistema avisa en tiempo real a farmacia, procediendo al despacho, registrándose en forma automática el descuento de la cantidad de producto entregado del stock disponible en farmacia. El consumo de antimicrobianos fue medido en DDD/100 días camas ocupados para vancomicina, cefotaxima, meropenem, imipenem, ertampenem. No se solicitó consentimiento informado por ser una política institucional. Se realizó análisis estadístico descriptivo.
RESULTADOS: La medición del consumo en el global de los pacientes hospitalizados mostró que imipenem, ertapenem, vancomicina y cefotaxima disminuyeron en 89%, 39%, 4% y 19% respectivamente. Pero, meropenem aumentó en 37%. En las unidades de cuidados intensivos la disminución del consumo fue aún más importante: meropenem 12%, imipenem 99%, vancomicina 19% y cefotaxima 28%, aumentando sólo ertapenem de 0 a 0,163 DDD/100 dco.
CONCLUSIONES: La SAE es una estrategia efectiva en disminuir el consumo de los antimicrobianos restringidos, particularmente los más utilizados en nuestro hospital: cefotaxima y vancomicina. |