TUMORES CARDIACOS PRIMARIOS FETALES. REVISIÓN DE LA LITERATURA
Víctor Córdova1; Leopoldo Córdova 2; Hernán Muñoz3
(1) Médico Cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia, subespecialidad en Medicina Materno Fetal. Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital Sótero del Río, Santiago, Chile
(2) Licenciado de Medicina, Interno de Medicina. Universidad de Chile, Santiago, Chile
(3) Médico Cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia, subespecialidad en Medicina Materno Fetal. Unidad de Medicina Materno Fetal, Hospital Clínico Universidad de Chile
Resumen | Abstract | Texto completo | Descargar cuerpo en pdf |
Los tumores cardiacos primarios fetales representan una entidad de baja incidencia en la práctica clínica. La gran mayoría corresponde a lesiones benignas, siendo el rabdomioma el tipo más común. Si bien, es frecuente la regresión espontánea de este tipo de lesiones durante el embarazo, los tumores cardiacos fetales pueden asociarse a complicaciones como obstrucción del flujo cardíaco, insuficiencia valvular, arritmias, insuficiencia cardíaca e hidrops fetal, pudiendo conducir incluso a la muerte fetal.
El mayor desarrollo de técnicas imagenológicas ha permitido un aumento en el número y precisión de los diagnósticos prenatales de tumores cardiacos, generando al mismo tiempo, nuevos desafíos y alternativas en relación al abordaje terapéutico.
El objetivo del presente artículo de revisión es exponer la evidencia actual en relación al diagnóstico prenatal, manejo, complicaciones y condiciones asociadas de los tumores cardiacos fetales más frecuentes.
Palabras claves: Tumores cardiacos fetales; diagnóstico prenatal; rabdomioma; teratoma; fibroma |