Volumen 2 número 3 - Diciembre 2005
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Calidad
Codificación de Enfermedades. Un Indicador de Calidad
Drs. Catalina Mihovilovic 1,2 y Ricardo Vallejos 1
1 Servicio de Pediatría Hospital de Niños Dr. Roberto Del Río.
2 Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Resumen | Texto completo HTML | Descargar texto en pdf

Este es un trabajo de mejoramiento de la Calidad asistencial que se inició durante el año 2004 en el Servicio de Pediatría (SP) del Hospital de Niños Dr. Roberto del Río, cuando nos dimos cuenta que varios de los diagnósticos que aparecían en el registro informático del hospital no correspondían a las patologías que nosotros habíamos diagnosticado. Por ejemplo, aparecían 47 egresos con diagnóstico de “amebiasis”, que no corresponden a la epidemiología de nuestro país.

Dentro del plan estratégico del hospital está contemplado que, al menos, el 90 % de los diagnósticos ingresados al sistema informático fueran correctos a fin del año 2005.

El proceso que se había seguido hasta octubre de 2004 en el hospital para la codificación había sido el siguiente:

1. El médico escribía los diagnósticos en el Informe de Egreso Hospitalario (IEH). Este registro adolecía de problemas de letra poco clara y uso de abreviaturas.

2. La auxiliar administrativa de cada unidad del SP elegía el código correspondiente para el  diagnóstico. Las auxiliares tenían unos registros manuscritos con los diagnósticos que con mayor frecuencia utilizaban y los iban completando en forma individual, según sus necesidades. El código era ingresado al sistema por la misma auxiliar al egresar al paciente y, en algunos turnos, por otras técnicos paramédicos que no estaban familiarizadas con esta actividad.

Las intervenciones que realizamos fueron las siguientes:

1. Revisión de diagnósticos más frecuentes por grupos de patologías.

a) Nos basamos en Clasificación Internacional Estadística (CIE 10), actualmente en uso. (1)

b) Formulamos definiciones comunes y acuerdos ya que, por ejemplo, a veces una patología tiene más de un nombre (Ejemplo: resfrío, rinofaringitis o virosis respiratoria), otras veces utilizamos un diagnóstico que no corresponde estrictamente a una enfermedad, pero debido a la frecuencia con que se utiliza era necesario considerarlo en este listado (Ejemplo: síndrome bronquial obstructivo).

c) Agregamos, ocasionalmente, un nombre común a la denominación que el CIE 10 asignaba ya que, debido a que es una clasificación internacional, no siempre se ocupa la misma palabra en diferentes países (Ejemplo: agregamos atelectasia a colapso pulmonar para facilitar su búsqueda)

d) Participaron de los médicos de todas las unidades del SP y nos comunicamos además con los diferentes especialistas para que usáramos los mismos códigos, definiciones y acuerdos para los diagnósticos, independientemente de dónde se ingresara.

2. Compilación de diagnósticos más frecuentes en la Guía de Codificación de Enfermedades (Figura 1) que se encuentra en un anillado en todas las unidades, en la residencia pediátrica y en el sitio web del hospital (www.hrrio.cl) para poder ser consultada fácilmente.

Esta guía tiene una introducción para destacar la importancia del procedimiento, un instructivo general, un índice y los capítulos según especialidades (Tabla 1). Incluye además un capítulo destinado a síntomas para esas ocasiones en las que no se llega a un diagnóstico. Debido a su importancia, hay un capítulo destinado a los problemas sociales e intoxicaciones. Lo más destacable de esta guía es que es común para todas las unidades del SP.

3. Registro de la etiología de las patologías toda vez que ésta fuera conocida. Este es un cambio importante ya que, a pesar de conocerse la etiología, en la mayoría de los casos ésta no quedaba plasmada en los registros informáticos del SP. La etiología está integrada en un código en casos como la neumonía por virus respiratorio sincicial (J12.1), pero en otras ocasiones, como la pielonefritis por Escherichia coli, se deben usar dos códigos (N10.X y B96.2).

4. Asignación a los médicos de la responsabilidad de la codificación en el IEH, quienes deben seleccionar los diagnósticos y códigos con criterio médico. La motivación empleada fue la de destacar la importancia que tienen los registros de diagnósticos para conocer la población que atiende nuestro hospital, la repercusión final en las estadísticas del país y la confiabilidad de los registros  como fuente de información para trabajos de investigación. Los internos y becados son supervisados por médicos contratados del SP.

5. Refuerzo de la labor de la auxiliar administrativa en el sentido de tener atribuciones para solicitar los códigos a los médicos en los casos que estos no estuvieran escritos y estar atentas a verificar que el diagnóstico que aparece en la pantalla del computador corresponda al que está escrito en el IEH.

6. Introducción de modificación del IEH incluyendo una zona especial donde deben escribirse los códigos.

Este trabajo fue realizado en base a metodología de Calidad asistencial que describiremos a continuación.

Objetivo: Mejoría de los registros de diagnósticos ingresados al sistema informático del Servicio de Pediatría Hospital Roberto del Río.
  • Indicador: Porcentaje de diagnósticos correctamente ingresados al sistema informático.

-Diagnóstico principal (código 1) es aquel que motivó la hospitalización
-Diagnóstico secundario (código 2) aquel que tenga mayor  importancia para el paciente y los registros y que no sea el motivo de ingreso.

  • Tipo de indicador: Resultado 
  • Dimensión de Calidad: Competencia profesional
  • Fórmula del indicador:

N° códigos correctos ingresados al sistema   X 100
                                                                                             
N° Informes disponibles con datos

  • Estándar: 90 %  
  • Definición: El diagnóstico correctamente ingresado al sistema informático es aquel que aparece en el sistema y que corresponde al que se escribió en IEH.
  • Criterios: Establecidos en la Guía de Codificación de Enfermedades, basada en CIE – 10.
  • Justificación del indicador: Es necesario contar con diagnósticos correctos en la base de datos del hospital ya que ésta nos da la información sobre la morbilidad y epidemiología de nuestra población y finalmente contribuye a las estadísticas del país.
  • Tipo de estudio: Descriptivo, retrospectivo y prospectivo. Es prospectivo ya que mensualmente hemos ido revisado los datos desde enero a junio de 2005 y retrospectivo porque revisamos además los datos desde enero a junio de 2004 con los mismos criterios que para el 2005.
  • Fuentes de información: IEH y base de datos del sistema informático del hospital.
  • Técnica de recolección de la información: Se seleccionan los egresos de una quincena de cada mes y se comparan los diagnósticos del IEH con la base de datos señalada (Tabla 2). 
  • Población o muestra a estudiar: Se revisó el 42,71 % de los egresos del SP desde enero a junio de los años 2004 y 2005.
  • Frecuencia del estudio: Mensual. Los problemas observados fueron conversados en forma periódica y personalmente con todas las personas relacionadas con este procedimiento.
  • Resultados: Además del indicador estudiado verificamos si los códigos fueron escritos por el médico, si este código fue correcto y si estos códigos  correctamente escritos fueron adecuadamente ingresados al sistema.
Durante el año 2004 el médico no escribía el código en el IEH. Esta intervención se inició en octubre de 2004 y se comenzó a monitorizar en enero de 2005. Durante 2005 el médico escribió el código 1 en hasta 97,96 %, siendo ellos correctos hasta en el 98,96%. Para el código 2 fue de 92,64 y 100 %, respectivamente. Solamente el primer mes, para el código 1, y durante los dos primeros meses, para el código 2, este valor estuvo bajo 90 %. Los códigos escritos por el médico fueron en general correctos sobre 90 %, excepto el primer mes para el código 2 (Tablas 3 y 4).

Los códigos correctos no fueron ingresados adecuadamente en aproximadamente 2 % para el código 1 y 9 % para el código 2 (Tabla 5). Cabe señalar que en el sistema informático se puede egresar al paciente teniendo un solo código, lo cual hace pensar que tal vez a la auxiliar le bastaba ingresar el primer código para dar por resuelto el procedimiento.

Finalmente, el código 1 ingresado correctamente mejoró de 72,51 a 91,55 % y el código 2 mejoró de 23,01 a 76,22 % entre 2004 y 2005 (Tabla 6). Sumando los dos códigos, hubo mejoría de 57,36 a 86,77 %, lo cual no logra llegar al estándar esperado de 90 %.

Conclusiones:

Hubo una mejoría significativamente estadística entre el año 2004 y 2005 para los códigos correctamente ingresados al sistema.

El primer código logró superar el 90 %, pero el código 2 no ha logrado el estándar  considerado de buena calidad. La suma de los dos códigos aún está por debajo del 90 %.

Hubo buena respuesta de los médicos a este procedimiento.

Debemos trabajar dirigidamente con las auxiliares administrativas y aquellas que ingresan los datos durante los fines de semana para evitar que los códigos correctamente escritos no sean ingresados adecuadamente.

  • Comentario:
Todavía quedan 6 meses más para llegar al estándar propuesto a fin del año 2005 y poder iniciar el 2006 con el nivel de calidad deseado en los registros.

Referencias

  1. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima revisión. Organización Paname-ricana de la Salud, Publicación científica N° 554. Washington DC; 1995
Revista Pediatría Electrónica
Zañartu 1085, Independencia, Santiago, Chile
Teléfonos:(56) 25758092 y 27354991
Correo electrónico: gmedina.uchile@gmail.com
ISSN 0718-0918