BOTULISMO INFANTIL: ETIOLOGÍA OLVIDADA DE DEBILIDAD EN EL LACTANTE
Contreras, Mariana1; Cortés, Rocío2; Castro, Felipe2; Vilches, Loreto3; Zambrano, Kennet 4; Cabello, Juan Francisco5; Avaria, María de los Ángeles2.
1.- Residente Programa de Formación de Especialistas en Neuropediatría, Universidad de Chile. Hospital de Niños Dr. Roberto Del Río.
2.- Neurólogo pediátrico. Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Facultad de Medicina Campus Norte, Universidad de Chile.
3.- Neuropediatra. Hospital San Pablo de Coquimbo.
4.-
Residente Programa de Especialización en Neuropediatría, Universidad de Valparaíso. Hospital Carlos Van Buren.
5.-
Neurólogo pediátrico. Programa de Especialización en Neuropediatría. Facultad de Medicina, Universidad de Valparaíso. Hospital Carlos Van Buren.
Texto completo| Descargar texto en pdf |
INTRODUCCIÓN: El Botulismo Infantil (BI) causa un amplio espectro de presentaciones en lactantes, que van desde debilidad leve hasta necesidad de ventilación asistida.
OBJETIVO: Describir 3 casos clínicos de debilidad aguda del lactante como forma de presentación de BI.
MÉTODO: Estudio descriptivo retrospectivo de 3 casos ocurridos durante 2015, con revisión de fichas clínicas, previo consentimiento informado.
Caso 1: 6 meses, femenino. Consumo de frutas crudas. 6 días de ptosis progresiva, succión débil, debilidad de cuello y tronco. Examen físico: Oftalmoparesia (-), pupilas reactivas, midriasis (-), voz ronca, debilidad generalizada, ROT (+). EMG+ VCN normal sin TER. Prueba Neostigmina (-) 2 PL (-), RM de cerebro y médula normal. Recibe IGev 2gr/kg. ISP Toxina Botulínica en deposiciones (TBD) (+). Evolución favorable en 15 días.
Caso 2: 11 meses, femenino. Posterior a catástrofe natural local. 15 días de constipación, dificultad respiratoria. Examen: Llanto esbozado, ptosis bilateral, oftalmoparesia (-), pupilas reactivas, midriasis (-), reflejo nauseoso y tos disminuidos, debilidad generalizada, ROT (+). PL (-). RM de cerebro y médula normal. ISP TBD (+). Evoluciona favorablemente en 1 mes.
Caso 3: 5 meses, femenino. Administración miel de Bórax. 3 de semanas constipación, succión débil. Inicia estridor requiriendo VMI. Examen: ptosis bilateral, pupilas reactivas, midriasis (-), reflejo nauseoso (-). Debilidad generalizada, ROT (+). PL (-), RM de cerebro (-), Prueba Neostigmina (-), EMG+ VCN y TER sin compromiso sistema nervioso periférico. Recibe Metilprednisolona 30mg/k 5bolos, IGev 2gr/kg. ISP TBD (+). Se realiza traqueostomía. Lenta mejoría de debilidad en 4 meses, permanece hospitalizada.
CONCLUSIÓN: En los casos revisados, la presentación fue un cuadro de debilidad aguda en lactantes de severidad variable y ausencia de síntomas clásicos como midriasis. El tiempo en solicitar TDB varió entre 0 a 8 días. El BI debe ser incluido en el diagnóstico diferencial de debilidad aguda en menores de 18 meses. |