INTRODUCCIÓN: El Síndrome de Guillain Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inmunomediada frecuente, potencialmente discapacitante. El diagnóstico se basa en criterios de Asbury y Cornblath, definiéndose casos típicos (cumplen 3 criterios diagnósticos) y los atípicos (cumplen menos de 3 criterios). Se ha postulado que la resonancia magnética de médula (RMm) podría ser un complemento para el diagnóstico, especialmente en casos atípicos, ya que el realce con gadolinio de las raíces motoras se observa en 95% de los casos.
OBJETIVOS: Analizar características clínicas de pacientes con SGB, y precisar la contribución de la RMm en el diagnóstico y manejo en casos atípicos.
MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo, con registro de elementos clínicos, laboratorio y evolución en 22 pacientes con SGB controlados en Policlínico Neuromuscular entre 2000-2015. Datos protegidos para asegurar confidencialidad, con aprobación de comité de ética SSMN.
RESULTADOS: De los pacientes: 59% sexo masculino, edad promedio 4 años 10 meses, Elementos clínicos más comunes fueron la instalación y progresión de síntomas en menos de 4 semanas (22/22), y debilidad progresiva simétrica (20/22). De los 11/22 con RMm, 10/11 presentaban captación de raíces anteriores. De los casos atípicos (5/22), 4 tenían RMm, todos con capitación multiradicular de predominio raíces anteriores.
CONCLUSIONES: Si bien la mayoría de los pacientes con SGB pediátricos se presentan como casos típicos, existe grupo de casos atípicos que plantean desafíos diagnósticos en la práctica clínica, donde la RMm constituye un aporte al diagnóstico y manejo. |