Volumen 3 número 2 - Agosto 2006
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > Resúmenes XLI Jornadas de Investigación Pediátricas, Santiago Norte, 2006
Abuso de sustancias y conducta de riesgo para trastorno del hábito del comer en población escolar de Santiago
Cornejo Diez de Medina J. P (1), Cortés González A. A. (1), Cisternas Sepúlveda C. E.(1), Delgado Herrera J. A. (1), Dinamarca Campos S. M. (1), Pelaez Quintana F. J. (1), Acuña Peña A. P. (2).
(1) Interno de sexto año medicina U de Chile.
(2) Médico pediatra docente Departamento Pediatría Campus Centro.

Texto completo HTML | Descargar texto en pdf

INTRODUCCIÓN: Existe contundente evidencia que apoya la co-ocurrencia entre trastornos de la conducta alimentaria, abuso de alcohol y otras sustancias. Sabiendo la alta co-morbilidad existente entre ambas patologías y agregando a esto que dichos desórdenes se gestan en edades tempranas, es necesario poder reconocer conductas de riesgo en población adolescente, con el fin de controlar y evitar que estos pacientes desarrollen en forma manifiesta estos trastornos.

OBJETIVO: Determinar la asociación de prevalencia de conductas de riesgo para desarrollar trastornos alimentarios con conducta de bebedor problema y consumo de tabaco en escolares de enseñanza media de colegios de comunas y estratos socioeconómicos distintos de la región Metropolitana.

MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza un estudio descriptivo correlacional en una muestra de 365 escolares de enseñanza media de dos establecimientos de Santiago. Se aplicó el cuestionario SCOFF, EBBA y un mini cuestionario estructurado para valorar consumo de tabaco. Se consignó el último peso y talla, y se calculó el índice de masa corporal (IMC).

RESULTADOS: Del total de encuestados 64.9% pertenecían a La Reina 35.1% a Santiago, edad promedio: 15.4 años con un 42.5% mujeres. El 63.8% se ubica entre 1º y 2º medio. El IMC promedio fue de 21. Cuestionario SCOFF positivo en un 12,6% (74% mujeres), predominio en establecimiento de Santiago. El sexo femenino presenta asociación de prevalencia para consumo de tabaco (OR 3.32). EBBA (+) se asocia con SCOFF (+), tabaco y conducta de purga (OR 2.26, 8.2 y 2.79 respectivamente). El tabaco presenta asociación de prevalencia a SCOFF (+), purga, control oral y alteración de autopercepción (OR 2.28, 3.76, 2.22 y 2.01 respectivamente). Curso e IMC no se asociaron a EBBA (+) y tabaco. En establecimiento de La Reina, el sexo femenino se asocia a tabaco (OR 3,27); EBBA a tabaco y purga (OR 5,88 y 3,17 respectivamente). En establecimiento de Santiago se asoció sexo femenino con tabaco (OR 3,1); EBBA con control oral, comida domina mi vida y tabaco (OR 2.5, 3.3, 29.58 respectivamente); tabaco se asocia con SCOFF, purga, control oral, alteración de autopercepción y comida domina mi vida (OR 4.37, 12.69, 3.13, 2.48, 2.52 respectivamente). Los resultados entre ambos establecimientos son estadísticamente significativos.

CONCLUSIÓN: Se demuestra la co-ocurrencia de conductas de Bebedor problema y tabaco con TCA, esto concuerda con la literatura internacional. Se observa que el sexo femenino presenta alta prevalencia de tabaquismo. EBBA (+) no mostró diferencia por sexo. La edad tampoco evidencia diferencia para EBBA y tabaco. Esto revela que desde el inicio de la adolescencia se evidencian conductas de riesgo que deben ser detectadas en forma precoz.

Revista Pediatría Electrónica
Zañartu 1085, Independencia, Santiago, Chile
Teléfonos:(56) 25758092 y 27354991
Correo electrónico: gmedina.uchile@gmail.com
ISSN 0718-0918