| INCIDENCIA    DE INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN NIÑOS DEL SSMN Y FACTORES DE    RIESGO ASOCIADOS A RESISTENCIA A METICILINAMirta Acuña A.1,2;    Karla Yohannessen V.1; Yennybeth Leiva Ch.3; Dona    Benadof F.1,2
 1 Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte, Facultad    de Medicina, Universidad de Chile
 2 Hospital de Niños Roberto del Río
 3 Equipo de Investigación
 
 Texto completo| Descargar texto en pdf
 | 
          
            | Antecedentes:  Staphylococcus aureus es una bacteria que puede causar infecciones severas  asociadas a una alta morbimortalidad en niños como en adultos, teniendo un gran  impacto en los sistemas de salud. Las últimas décadas ha emergido la  resistencia a la meticilina asociada a los S. aureus de la comunidad, siendo  relevante conocer su incidencia para definir óptimos tratamientos empíricos. Objetivo: Estimar  la incidencia de infecciones por S. aureus en la población pediátrica del  Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) según las atenciones realizadas en  el Hospital Roberto del Río entre 2016 y 2019, y describir las características  microbiológicas, clínicas y determinantes sociales, evaluando su asociación a  la resistencia a meticilina. Métodos:  Estudio de cohorte retrospectivo, compuesto por pacientes con infecciones por  S. aureus según los registros microbiológicos del Hospital Roberto del Río,  entre el 2016 y 2019. Los casos corresponden a las infecciones por S. aureus  resistentes a la meticilina (SAMR) y los controles a las infecciones por esta  bacteria sensible a meticilina (SAMS). Se determinó la incidencia de  infecciones por S. aureus por 100.000 habitantes menores de 15 años de edad,  según datos del censo del 2017. Se estudió la asociación entre las variables  sociodemográficas, clínicas y microbiológicas con la infección por S. aureus  resistente a la meticilina. Resultados:  Se estudiaron 894 episodios de infecciones por S. aureus, correspondiendo 762 a  pacientes domiciliados en comunas del SSMN. La incidencia en el SSMN para el  período estudiado fue de 84,6/100.000 hbts. Del total de episodios estudiados,  171 (19,1%) correspondieron a casos graves de infecciones por S. aureus. El 73%  de todos los episodios se manejaron hospitalizados y el resto ambulatorio. 664  episodios de infecciones ocurrieron en pacientes hijos de padres chilenos  (74%). El 11,2% del total de las infecciones correspondieron a SAMR. El único  factor identificado como de riesgo para presentar infección por SAMR fue ser  hijo de padres extranjeros (OR: 2,43, p-valor<0.05).Conclusión: S. aureus es una causa frecuente de infecciones en pediatría, la mayoría  evoluciona de manera favorable y son causadas por SAMS (>85%). La  nacionalidad de los padres como determinante social, fue el único factor de  riesgo identificado para infecciones por SAMR, por lo que debemos considerar  estos antecedentes para la elección de terapia antibiótica empírica, sobretodo  en pacientes que se hospitalizan y evolucionan grave. |