| LEUCEMIA CONGÉNITA - REPORTE DE CASOLaura Barrantes1, 2; Juan Tordecilla C.1
 1 Docente Departamento de Pediatría y Hemato-oncología Infantil    Norte, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
 2 Becada de Hemato-oncología infantil,  Facultad de Medicina, Universidad de Chile
 
 Texto completo| Descargar texto en pdf
 | 
          
            | Antecedentes:  La leucemia congénita manifestada el primer mes de vida es muy rara. Se  caracteriza por citopenias, infiltración extramedular, lesiones cutáneas,  hepatoesplenomegalia y habitualmente sin hallazgos prenatales. Debe evaluarse  la exposición intrauterina a toxinas o presencia de anomalías genéticas  asociadas a reordenamiento de KMT2A. Es frecuente la coexpresión de marcadores  mieloides y linfoides, así como cambio de linaje. Tiene un mal pronóstico con  23% de sobrevida a los 2 años. Objetivo:  Analizar un caso clínico de leucemia congénita.   Caso  clínico: Se reporta un recién nacido, madre de 32 años, embarazo  controlado, cesárea de urgencia por alteraciones fetales, requiriendo  reanimación neonatal.  Se describe pálido,  con petequias, hepato-esplenomegalia y lesiones máculo papulares azuladas. Hb  4.0 gr/dl, leucocitos 8.090 (RAN 2103), plaquetas 7.000 por mm3, transaminasas,  LDH y CK total elevadas. A los 8 días de vida con leucocitosis de 103.000 y 8%  de blastos. Se plantea leucemia mieloide aguda, indicándose  exsanguinotransfusión e inicia quimioterapia según protocolo PINDA. Se confirma  leucemia de Linaje Ambiguo (B/Mieloide) por Citometría de flujo, con  translocación (4;11) positiva, FISH KMT2A (+). Se inicia protocolo Interfant.  Suspendido el día 11  por cuadro de  tiflitis, hemocultivo positivo para P. aeruginosa y portación de C. lusitaniae requiriendo manejo.Conclusión: Se presenta este caso  clínico debido a lo infrecuente de este tipo de leucemia en la infancia.Durante la suspensión de quimioterapia aumentaron los  leucocitos   (40.000) y 62% de blastos, se reinicia quimioterapia en contexto de  enfermedad activa y evolución infectológica estable.
 Evoluciona con nuevo cuadro de tiflitis, requiriendo manejo y suspensión de  quimioterapia. Presenta lesiones glúteas compatible con ectima gangrenoso,  requiriendo escarectomía de urgencia. Hemocultivos con P. aeruginosa MS, recibe terapia antibiótica con evolución  favorable y cultivo intrapabellón negativo, se realiza cierre directo de una de  las lesiones y colgajo fasciocutáneo de singapure en la otra lesión que  evolucionó como tejido desvitalizado.
 Destaca aumento de  blancos, anemia y  trombocitopenia, mielograma con 65% de blastos (citometría de flujo confirma  80.3% de blastos de estirpe mieloide, sin componente linfoide). Finalmente,  ingresó a Cuidados Paliativos por su mala respuesta y complicaciones asociadas.
 |