| ¿CÓMO AFECTA EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO AL  CONTROL DE CRISIS EN PACIENTES CON EPILEPSIA FARMACORRESISTENTE (EFR)?Felipe Castro1,2; Daniela Levy1, Ximena    Varela1,2; Carolina Heresi1,2; Claudia Ferrando1;    Marcelo Muñoz1
 1 Hospital Roberto del Río
 2 Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte,    Universidad de Chile
 
 Texto completo| Descargar texto en pdf
 | 
          
            | Antecedentes:  La clasificación del año 2017 de los síndromes epilépticos establece la  importancia del diagnóstico etiológico por sus implicancias terapéuticas y  pronosticas. Se desconoce si el alcanzar diagnóstico etiológico se asocia a  mejor control de crisis. Objetivo:  Determinar qué proporción de los pacientes de un policlínico de EFR tiene  diagnóstico etiológico y si éste se asocia a un mejor control de crisis. Metodología:  Estudio observacional, transversal y analítico, realizado en julio 2022. Se  revisan todos los pacientes en control en policlínico de EFR controlados en  2021-2022. Se recopilan antecedentes demográficos, clínicos, imagenológicos,  genéticos y de fármacos anticrisis (FAC). Resultados:  129 pacientes, hombres 62%, mediana de edad de 115 meses (P25-P75: 72 a 168),  tiempo seguimiento en policlínico EFR mediana 51 meses (P25-P75 24 a 81.5).  Etiología desconocida 40/129 (31%). De los pacientes con etiología identificada  (89/129, 69%): estructural 80.9%, genética 22.5%, infecciosa 12.4%, autoinmune  4.5%, metabólica 1% (categorías no excluyentes). Persisten con crisis últimos 6  meses 50%, promedio FAC al último control 2.74 (DS: 1.3), promedio FAC en toda  la evolución 4.83 (DS: 1.6). El tener diagnóstico etiológico no se asoció a un  mayor control de crisis (52.8% siguen con crisis en el grupo con etiología  conocida vs 45% en grupo etiología desconocida, p=0.41), así tampoco ninguna de  las categorías etiológicas, pero los pacientes con etiología conocida ocupan un  menor número de FAC (promedio 2.3 vs 2.9, p=0.019), y han utilizado un menor  número de FAC en su evolución (promedio 4.3 vs 5, p=0.016).Conclusión: El porcentaje de pacientes con diagnóstico etiológico es similar a lo  reportado en la literatura. El alcanzar diagnóstico etiológico no se asoció a  un mejor control de crisis, pero sí podría asociarse a un menor uso de FAC y  eventualmente menos efectos adversos. |