| PREVENCIÓN  PRIMARIA Y PRIMORDIAL DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DEL ADULTO: CÓMO ACTUAR  DESDE LA NIÑEZ. PUESTA AL DÍAHugo Garrido Guerrero1, Patricia Álvarez Zenteno2
 1 Médico Pediatra.  Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Hospital de niños Roberto del  Río. Santiago. Chile
 2 Cardióloga Pediatra,  Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Hospital de niños Roberto del  Río; Departamento de Pediatría Norte, Facultad de Medicina, Universidad de  Chile; Clínica Alemana de Santiago, Chile
 
 Resumen | Abstract | Texto completo | Descargar cuerpo en pdf
 | 
          
            | La  enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo.  Existe evidencia que demuestra que la enfermedad ateroesclerótica, génesis de  la ECV, se inicia a edades tempranas de la vida. La presencia y el desarrollo de  esta se puede relacionar con los mismos factores de riesgo presentes en adultos  (hipertensión arterial, dislipidemias, obesidad, diabetes mellitus y síndrome  metabólico). Distintos factores de riesgo conductuales modificables aumentan la  posibilidad de desarrollar ECV en edad adulta. Debido a la dificultad de lograr  cambios sostenidos y efectivos en adultos se debe actuar desde la niñez  enseñando estilos de vida saludables junto con la detección precoz de factores  de riesgo para ECV en edad pediátrica. El objetivo del presente trabajo fue  revisar la bibliografía actual sobre prevención de enfermedad cardiovascular  del adulto desde la niñez, realizando una actualización sobre cuáles son los  factores de riesgo de ECV presentes en niños y adolescentes, así como también  entregar estrategias de prevención primordial y primaria. Palabras  claves: Prevención cardiovascular en pediatría; Prevención primordial; Prevención  primaria |