ANTECEDENTES: Los Anticuerpos Anti fosfolípidos son una familia de autoanticuerpos dirigidos contra fosfolípidos y proteínas de unión a fosfolípidos presentes en el plasma o en la superficie celular. El Anticoagulante Lúpico es un tipo de Anticuerpo Anti Fosfolípido. Se observan dos formas de presentación: tipo 1 o “postinfecciosa” observada mayormente en niños asintomáticos, de carácter transitorio y benigno y tipo 2 o autoinmune más frecuente en adolescente y adultos, la cual se ha correlacionado con eventos tromboembólicos.
OBJETIVO: Describir la presencia de Anticoagulante Lúpico y su evolución en población pediátrica derivada a nuestro policlínico de hematología
MÉTODOS: Se incluyeron los pacientes pediátricos derivados al Policlínico de Hematología que resultaron con Anticoagulante Lúpico positivo. Se recolectaron datos mediante una encuesta, describiéndose y analizándose variables clínicas, de laboratorio y su evolución.
RESULTADOS: 24 pacientes con Anticoagulante Lúpico positivo cumplieron con los criterios de inclusión, tanto de sexo femenino como masculino, abarcando un amplio rango etario y cuyo principal motivo de derivación fue por exámenes preoperatorios. Once pacientes negativizaron durante el estudio, con una mediana de 2,1 meses. Cinco pacientes fueron sometidos a estudio de Síndrome Antifosfolípidos por persistencia de positividad a los 6 meses, con 1 caso con IgG Anti Beta 2 Glicoproteina-1 y 4 casos con Anticuerpos Anti Nucleares positivos.
CONCLUSIONES: Nuestro estudio apoya el concepto de que es un fenómeno mayoritariamente transitorio en población pediátrica, sin mayores complicaciones clínicas, generalmente hallazgo de laboratorio en contexto preoperatorio, pero que en casos de persistencia requiere estudio y seguimiento. |