Volumen 9 número 3 - Diciembre 2012
ISSN 0718-0918
Tabla de Contenidos > XLVII Jornadas Investigación Pediátrica Santiago Norte

RETRASO DEL LENGUAJE EN PREESCOLARES COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN CONTROL EN POLICLÍNICO DE NEUROLOGÍA
Vargas Leal, Carmen Paz .1,2  Gurab Leiva, Eliana 3, Avaria Benapres, María de los Ángeles1,2
1 Unidad de Neurología Hospital de Niños Roberto del Río, 2 Departamento de Pediatría Campus Norte Universidad de Chile. 3 Fonoaudióloga HRRIO.


Texto completo| Descargar texto en pdf

INTRODUCCION: El retraso del lenguaje es a menudo catalogado como “retraso simple”, y  manejado sin evaluación por especialista, aun cuando existe evidencia que  puede ser el primer signo de trastorno generalizado del desarrollo. discapacidad cognitiva, o hipoacusia. Se considera además un factor de riesgo de trastorno de aprendizaje(TEA), existiendo  escasa información en nuestro país en este aspecto.

OBJETIVO: Demostrar la importancia de la evaluación neurológica en niño con RL en pesquisa de otros trastornos. Evaluar evolución de lenguaje y aparición de otros trastornos del desarrollo,  con seguimiento a 4 años.

MATERIALES Y MÉTODO: Estudio retrospectivo descriptivo, piloto para proyecto de investigación prospectivo. Se pesquisan niños de 3 /4 años con diagnostico Trastorno desarrollo Habla y Lenguaje (CIE10:F80) el año 2007. Se obtuvieron 69 pacientes, logrando revisar 51 fichas, extrayendo datos en formulario protocolizado.

RESULTADOS:  La muestra está formada por 35 hombres /16 mujeres.( 2,2: 1) Se diagnosticaron 2 niños con parálisis cerebral,  5 retraso grave global del desarrollo, excluyéndolos  del análisis.
En  44 niños restantes en 29% se diagnosticó otro trastorno: 3 niños espectro autista, 1 Hipoacusia, 1 mutismo electivo, 1 Esclerosis tuberosa. En el seguimiento: 6 niños con discapacidad cognitiva (14%). De 32 niños sin otra patología, 14 mejoran lenguaje, pero 9 presentan TEA y/o TDAH. 

CONCLUSIONES: Se demuestra la importancia de la evaluación neurológica  en la detección  de otros trastornos del desarrollo o enfermedades especificas  en niños con retraso de lenguaje.
Aunque cerca de la mitad de los niños recupera  lenguaje, un  tercio continua controles por TEA.