INTRODUCCIÓN: se entiende por hemorragia digestiva, la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. En lo relacionado al uso de la Endoscopía Digestiva en el paciente pediátrico, tiene indicaciones fundamentales como la extracción de cuerpos extraños esófago-gástricos y el diagnóstico y tratamiento de hemorragia digestiva (HD). Con la accesibilidad e indicación oportuna de la endoscopia digestiva se logra el diagnóstico etiológico. De acuerdo a ésto, puede ser necesario actuar con distintos métodos terapéuticos endoscópicos sobre la pérdida sanguínea (esclerosis, electrocoagulación, banding, polipectomias, láser, etc.).
OBJETIVOS: Revisión de las causas de HD y los distintos métodos terapéuticos y diagnósticos endoscópicos utilizados en esta serie de pacientes.
PACIENTES Y MÉTODO: Revisión retrospectiva de casos de HD evaluadas y tratadas por endoscopía desde el año 2002 al 2008, realizadas en Hospital Roberto del Río y Clínica Santa María .
RESULTADOS: En este período se atendió a 28 pacientes y se realizaron 32 procedimientos en total, correspondientes a endoscopías digestivas altas e ileocolonoscopías. Dentro de los diagnósticos destacaron los pólipos rectales y la colitis inespecífica con 9 casos cada uno, un caso de rectocolitis erosiva por alergia a proteína de leche de vaca, una gastritis, una úlcera gástrica, una úlcera pilórica grado III, un caso de várices esofágicas, una duodenitis erosiva, dos casos de divertículo de Meckel, un pólipo gástrico y una ulceración de colon descendente en el contexto de un paciente con transplante de médula ósea cursando con enfermedad de injerto contra huésped. Dentro de los procedimientos terapéuticos realizados se hicieron polipectomías simples, polipectomías con clips en la base, ligaduras de várices esofágicas, hemostasia endoscópica con adrenalina y hemoclips.
CONCLUSIONES: Los procedimientos endoscópicos brindan una buena opción tanto para identificar la causa o el sitio específico de lesión, así como para intervenir de forma terapéutica en caso necesario. |